Enrique Amorim

Enrique Amorim

Escritor, poeta y dramaturgo, guionista cinematográfico, nació en Salto el 25 de julio de 1900 y falleció el 28de julio de 1960 en Buenos Aires. Es por eso que en la ciudad de Salto en el mes de julio se celebra la Semana de Amorim. Este año se organizaron charlas sobre su vida, un mural con su rostro ha sido inaugurado en el hotel Concordia, del artista José Gallino y una charla del fotógrafo Marcelo Cattani, sobre Amorim fotógrafo, titulada “Amorim es- cribía con luz.”, haciendo referencia a la fotografía, que etimológicamente significa escribir con luz.

SU VIDA:

Enrique Amorim a los 15 años de edad se muda a Buenos Aires, estudia en el colegio Internacional de Olivos, donde entabla amistad con su profesor de literatura Baldomero Fernández Moreno. Siendo este su tutor en sus primeras experiencias literarias. Conoce a Horacio Quiroga, quien era amigo de su padre, y lo vincula al ambiente intelec- tual porteño.

Fue miembro de la Asociación Argentina de Escritores, con Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Pablo Neruda, y Nicolás Guillén, entre otros.

En 1928 se casa con Esther Haedo quien fuera su compa- ñera hasta el fin de sus días, construyen su residencia en Salto, el chalet “Las Nubes” (1931). Viaja en varias opor- tunidades a Europa donde conoce a García Lorca, Pablo Picasso, Walt Disney, entre otros. En la década de 1940 comienza a vincularse al cine, colabora en varios filmes. Esa intensa labor creativa fue el punto central en torno al cual giró su personalidad pero sin agotarla. Hombre proteico, a veces hasta lo desconcertante, tuvo múltiples facetas, “tantas como los intereses que marcaron su vida”, recordaba su esposa María Esther. Cambió su con-dición de hijo de la burguesía salteña, poseedor de una sólida fortuna, para convertirse en un viajero de inagotable curiosidad. Dinámico, inquieto, mecenas y animador cultural, su vida cotidiana en el chalet “Las Nubes”, fue una perpetua tertulia a la que concurrían escritores y artistas renombrados.

En la actualidad el chalet pertenece al Estado y funciona como museo y centro cultural.

Lic. Patricia Laines Martínez.

Fotografía Marcelo Cattani.

Baños de bosque

Baños de bosque

Paseo mágico entre los árboles
Actividad que consiste en realizar una visita a un bosque sumergiéndose en él con los cinco sentidos,1 a fin de obtener un bienestar para la persona o un beneficio para su salud. Se trata de una práctica popular en Japón y el Extremo Oriente. En Occidente ha ganado popularidad en años recientes.

 

 

page11image24954704Se trata de pasear entre los árboles, percibir el aroma de las flores y la tierra húmeda, oír el canto de los pájaros o el crujido de las hojas. Descansar, respirar, contemplar. Dejar de pensar para sentir. Bajar el frenético ritmo de vida actual y conectar con lo natural y con uno mismo. En Uruguay el proyecto de la fotógrafa Tali Kimelman se ha convertido en una inspiración para descubrir en el Arboretum Lussich (Sierra de la Ballena, Maldonado) una reconexión con la naturaleza mediante esta práctica. El proyecto aprobado por los Fondos Concursables de Educación y Cultura incluía convocar a un paseo por el Arboretum a los que quisieran sumarse a tomar foto- grafías, ejercitando con expertos técnicas de meditación y sonido, lo que se transformó en un “baño de bosque colectivo”.

Fuente: www.bosque.uy https://www.bookshop.com.uy/

(más…)

HappyArte

HappyArte

page9image24520448 page9image24516288

Pato GIL VILLALOBOS es una artista del alma, emprendedora y precursora de un estilo propio e inconfundible bautizado: HAPPY ARTE.
Considerada un referente artístico espiritual, emplea el equilibrado uso del color collageando mensajes de pensamiento positivo que inspiran a vivir más creati- va y felizmente. Premiada como una de las 3 primeras Emprendedoras MUJERES ENDEAVOR (2000) con su pro- pia empresa de marketing promocional que creo en su país natal Argentina, luego de un despertar espiritual,un viaje a la India y re pensar su estilo de vida, decide, en medio del éxito, pegar un salto cuántico y Cambia TODO. Fue cuando por sincronicidades,llega a José Ignacio, Punta del Este) y se enamora del lugar y de un uruguayo, y compra un pedazo de tierra sin agua ni árboles.

HOY, después de 18 años, 4000 árboles,1000 obras de arte, 2 hijos Sathya y BINDU, perros gatos, chajás, Bombona la yegua son algunos de los integrantes que viven en Dharma, un Hogar de Familia taller ATELIER que supieron Co crear junto al uruguayo Flavio Cilintano, y donde han llegado visitantes de todo el mundo a conocer su estilo de vida y SU Happy Arte. Movimiento interior de aprender a SER FELICES descubriendo el arte, y la CREATIVIDAD que todos llevamos dentro.

Este movimiento está actualmente activo y funcionando en más de 42 centros educativos de países como Uruguay, Argentina, Colombia, España(Galicia), y California (eeuu). Más de 3000 hogares en el mundo ya conviven con sus obras de arte y dicen que realmente la intensidad ener- gética de la 0bra levanta el ánimo de cualquiera que esté receptivo.

HOY, el flamante ATELIER DE PATO se encuentra en la entrada de Punta del Este Shopping. También recibe visitantes que quieren adquirir sus obras de arte en su chacra recreativa, taller Atelier 7‘antes de José Ignacio “Somos una obra de arte maestra en permanente evolución*. Estamos siempre aprendiendo. La creación nunca se equi- voca ni se repite, por eso cada cual debe encontrar sus talentos,dones y tesoros, y focalizarse en lo que quiere que crezca en su vida. somos los ARTISTAS de nuestras Vidas Cuándo uno selecciona lo que quiere pensar y sentir se transforma en el artista consciente de su vida.y cuando uno es consciente de qué está transitando un presente,un regalo, un milagro efímero no puede tener otra opción que entregarse a la dicha de vivir FelizMente, Focalizándose y comprometiéndose a cultivar aquello que Deseo ver en mi Lienzo diario o en mi Árbol de Vida o en mi Gran película.

Pato está sumamente entusiasmada con su primer especial programa recreativo On Line CREAR AMAR EMPRENDER, Para aprender ON LINE Y crear y recrearte desde casa.

page9image24518576Pato también es embajadora de la felicidad #worldhap- pinessfest en Uruguay.
Y es oradora motivacional: ha brindado charlas para 1000 personas recientemente en la 5ta Conferencia Mundial de la Paz y de la Luz (República Dominicana. Ha logrado integrar su experiencia de emprendedora exitosa y artista, y la pone al servicio de quien quiera aprender poniendo mente, manos y corazón a la obra de arte en su PRIMER PROGRAMA on line Crear, Amar, Emprender.
“El programa Online más creativo para transformarte en TU + FELIZ VERSIÒN»

Si quieres registrarte, te dejamos el link https://thehappyartists.com/crearamaremprender
Y para deleitARTe y encontrar TU OBRA de ARTe seguila en @patogilvillalobos.
FB o en su web www.patogilvillalobos.com
Es RE Creándonos a nosotros mismos, que podemos RE CREAR nuestra más FELIZ VERSIÓN Como es adentro,es afuera. Por eso la imagen del árbol, desde el pie, nutriendo y enfocados en Hacer CRECER nuestras semillas hasta disfrutar y expandir los frutos.*

page9image24522320 page9image24515040

 

Flavia Pintos

Flavia Pintos

page7image24421104

Es una de las conductoras uruguayas más exitosas. Hace 16 años que cubre para la T.V nacional y argentina cada temporada en Punta del Este. Ha realizado notas para el programa de canal 9 “HAY QUE VER” de José María Listorti y Denis Dumas, también utilizadas en canal 13 “LOS ANGELES DE LA MAÑANA” de Ángel de Brito, con repercusiones en “BENDITA TV”, canal 9 . Desde el 2008, conduce Twister, programa emitido por VTV , en los cables de Montevideo, TCC, Montecable, Direct TV, Nuevo Siglo, Multicanal y Multiseñal, para el interior del país, Latino américa y EE.UU.

¿Cómo es vivir de esta profesión, en cámaras, en Uruguay?
Me encanta mi trabajo, soy una afortunada de poder vivir de lo que me gusta en mi país, y recorrer el mun- do gracias a TWISTER. Tener un programa que esta al aire desde el 2008 de forma ininterrumpida es fantásti- co, es un de los pocos programas de tantos años, lo más difícil es mantenerse, subir puede ser rápido, pero lo complejo en todos los ámbitos es permanecer, y creo lo venimos haciendo y muy bien, brindando un producto de calidad sobre todas las cosas.

¿En qué te sentís más cómoda, en las pasarelas y la moda, o en la conducción?
Comencé en el medio como modelo en el 2002 en “Reina de Punta del Este”, y al poco tiempo emprendí otras ac- tividades que me apasionan tanto o más que mi carrera de modelo o comunicadora, la faceta empresarial en la producción de mis desfiles ya que me ocupo de toda el área comercial y artística. Otra de las actividades que he desarrollado es la fotografía.

¿Qué tipo de fotografía?

Me encanta la fotografía en general, y me fascina particularmente la de moda. Actualmente estoy haciendo muchos books y portfolios para modelos y agencias.

¿Qué actividades estas desarrollando en el ámbito del modelaje?
Hace varios años que no me considero una modelo activa porque he dejado de a poco esta actividad para desarrollar otras que tienen que ver con la moda, pero yo desde otro rol, básicamente como empresaria, hago cosas muy puntuales como campañas internacionales, y spot publicitarios para el exterior .

¿Qué te apasiona fuera de las cámaras y de tu profesión?
Me encanta disfrutar de las cosas sencillas de la vida, de la familia, salir a caminar bajo el sol, disfrutar de una tarde jugando con mis perras, charlar con amigos, nada muy sofisticado… disfrutar de las cosas simples.