Ubicada en la zona centro-sur del departamento de Paysandú, sobre la cuchilla de Haedo, por la ruta 90. Su fundación en 1907 se vincula a la existencia del ferrocarril de la empresa Midland y a la iniciativa del propietario de dichas tierras don Teodoro Pedro Luis Guichón.
Paisajes naturales y caminos de tropa se prestan para descubrir la belleza del Uruguay profundo. Naturaleza privilegiada donde se puede visitar el Centro Termal Almirón, único de agua salada en la región. Viejas estancias y pequeños caseríos, cercos y mangas de piedra, las ruinas del rancho donde vivió Melchora Cuenca con el General José Artigas permiten Recorridos por la Historia. En la Cuchilla de Fuego y sus inmediaciones se puede conocer el Calendario lunar –un petroglifo de 28 fases, y el Camino de los Indios, tramo de la senda milenaria que es atribuido a los guaraníes.
El río Queguay es escenario privilegiado para la pesca deportiva, protagonista en la región (abitab de tararira tornasol y dorados), canotaje, kayak y actividades náuticas Los Montes ofrecen senderos interpretativos de flora y fauna nativa, ideal para el avistamiento de aves, murciélagos, mamíferos, y árboles nativos.
Circuitos, Senderos, Campamentos y Actividades con Guías Locales
Elegí la Propuesta que más te gusta:
Canotaje de aventura y flotada en el Rio Queguay
Circuito básico Paso Andrés Pérez l Duración aprox 3 hs.
Dificultad media. Descenso 12 km. Recorrido de lagunas, rápidos avistamiento de aves y de flora y fauna nativa
Pesca deportiva en el Río Queguay.
Distancias y tiempos opcionales. Pesca con devolución de tararira tornasol y dorados. Modalidades: spining, baitcast, flycast. Estancias con accesos exclusivos. Dificultad baja y media. Opciones con campamentos.
Circuito Náutico “Montes del Queguay”
Recorrido Básico: Duración aprox: 5hs. l Dificultad: media. Visita del área protegida en bote motor, interpretación de flora y fauna. Campamentos de aventuras
Encantos y Misterios de Villa Elisa
Recorrido básico sugerido 40 km. Duración aprox. 3hs. Dificultad baja. Misterios de un valle sagrado de menhires, las aguas “Curé” donde se curaba el cacique Charrúa Canamazán y el pueblo donde vivió y el pueblo donde vivió el maestro José María Firpo. Ruta de la Lana.
Recorrido: 180 km. Las mujeres rurales y sus artesanías. Visita a las comunidades de Piñera, Merinos, Tres Árboles y Morató. Opcional Castillo Morató.
Camino a Tiatucura y el interior profundo de Paysandú.
Primera ruta turística de peregrinaje que propone recorrer a pie, bicicleta o vehículo diversas localidades rurales de gran belleza para quienes buscan conocer el Uruguay más profundo , conectando la historia y tradiciones locales.
En cada destino (Piñera, Merinos, Morató y Tiatucura) son recibidos por mujeres embajadoras que ofician como anfitrionas, ofrecen alojamiento, comida, relatos, historia y actividades de cada pueblo.
Contacto: +598. 98 874 977
Astroturismo
Para ver y saber sobre las estrellas más importantes, planetas, constelaciones y su mitología. Enseñan a sacar fotos de la vía Láctea con celulares y el manejo de la aplicación de Stellarium
Duración aprox 2 hs. Dificultad: baja. Observación e interpretación nocturna del cosmos en sus diferentes fases estacionales. Técnicas fotográficas para el registro. Lugares para la actividad: Termas de Almirón, Palmares, Cautiva del Arazá, Alquimia.
Contacto: (+598) 98 386 487
>
Guías con experiencia que proporcionan equipos (canoas, chalecos, remos, equipos de camping)
Menú tradicional de campo o adaptado a lo que se requiera
Pernoctes en camping, alojamiento en cabañas, termas de Almirón o establecimientos rurales
Cautiva del Arazá
SAFARI AVENTURA
Carlos Urruty 099 433 857
Fernando Ilharregui
098 386 487
Astroturismo y Alojamientos